Autobiografía de Juan L. Colón
Principios
Nací en Chicago, Illinois, donde residí durante mi infancia hasta los cinco años. Posteriormente, mis padres decidieron regresar a Puerto Rico y se establecieron en el sector de La Línea del Barrio Pugnado Afuera, en Vega Baja. Desde una edad temprana, el entorno que me rodeaba despertó mi interés por el arte, al observar la interacción entre luces y sombras, así como las emociones que transmiten los diferentes colores y su apreciación cromática.
El Despertar
Durante mi infancia, mi interés por el arte se fue incrementando progresivamente. Utilizaba lápices y crayolas tanto para dibujar como para pintar diversos elementos, incluyendo paisajes cercanos a mi hogar y temas asignados en clases escolares. En ocasiones, esta dedicación al dibujo generaba observaciones por parte del profesorado, quienes consideraban que podía afectar mi concentración en otras tareas; sin embargo, entendían la situación considerando mi edad. La habilidad para dibujar facilitó mi desempeño académico en proyectos especiales y me permitió colaborar eficazmente con mis compañeros en trabajos grupales.
Los años de formación
Durante mi juventud enfrenté diversos desafíos que pusieron a prueba mi determinación. La presión de cumplir con expectativas sociales se contraponía a mi interés por desarrollar una carrera artística. Sin embargo, encontré en la pintura un medio efectivo para canalizar esta tensión. Inicié mi práctica explorando el realismo, empleando combinaciones cromáticas que representaban mis estados emocionales.
Participé en competencias artísticas durante la escuela secundaria, donde un profesor reconoció mi trabajo por su estilo distintivo al otorgarme el primer lugar. Estas experiencias consolidaron mi interés y motivación para desarrollar posteriormente una carrera en el ámbito artístico.
Después de completar un grado asociado en ingeniería electrónica, un bachillerato en administración técnica y obtener una certificación como maestro bilingüe, tuve la oportunidad de realizar estudios privados de arte bajo la tutela de la profesora Anilda López en Vega Baja. Adquirí conocimientos en diversas técnicas que incluyen dibujo a lápiz, carboncillo y tinta, así como pintura con pastel óleo, pastel seco, acrílico y óleo. La experiencia fue fundamental para mi desarrollo artístico, permitiéndome aprender junto a colegas talentosos y contar con el acompañamiento de una docente que fomentó el crecimiento y la innovación en mi práctica artística.
Buscando Mi Estilo Propio
Fue en ese momento cuando decidí iniciar mi formación autodidacta en la historia de los grandes maestros y sus estilos artísticos. Posteriormente, estudié diversos movimientos como el impresionismo y el surrealismo, lo que me permitió desarrollar un estilo propio. Además, profundicé en el arte de la anatomía humana y el dibujo del rostro, realizando prácticas basadas en manuales de reconocidos autores como Andrew Loomis.
También realicé estudios con el profesor Alejandro de Jesús, pintor puertorriqueño. Comencé a desarrollar un estilo marcado por el uso de colores intensos y pinceladas dinámicas que reflejan aspectos de la cultura de Puerto Rico en mis obras, incluyendo temas como la alegría, la tristeza, el amor y la pérdida. Este periodo representa el inicio de mi trayectoria profesional como artista.
Retos y Triunfos
El camino de un artista suele estar marcado por desafíos como rechazos, dificultades financieras y cuestionamientos personales. Sin embargo, cada obstáculo contribuye al desarrollo de la resiliencia. El arte no se limita a representar el éxito, sino que implica el proceso creativo y el desarrollo de la creatividad individual.
Actualmente, exploro técnicas innovadoras, colaboro con otros artistas y experimento con la combinación de diferentes medios. Mi trayectoria artística refleja una evolución constante y valoro tanto el proceso creativo colaborativo como el resultado final.
Devolviendo a la Comunidad
Actualmente, comparto mi conocimiento y experiencia con la comunidad a través de talleres, con el objetivo de motivar al estudiantado a desarrollar su propia voz artística, del mismo modo en que yo lo he logrado.
Reflexiones
Al reflexionar sobre mi trayectoria, reconozco que cada experiencia ha contribuido de manera significativa a mi formación como artista. Los retos y logros obtenidos han moldeado el profesional que soy en la actualidad. En este contexto, la pintura ha evolucionado de una afición a convertirse en un elemento fundamental dentro de mi perfil profesional y personal.
Soy miembro de la Asociación de Artistas Plásticos de Puerto Rico, Socio Núm. SR-299, y Artesano Bonafide, Socio 14960. A medida que continúo explorando nuevos temas y técnicas, me motiva el futuro. El lienzo representa para mí una invitación constante a expresar ideas y emociones, y estoy interesado en descubrir hacia dónde me llevará esta trayectoria profesional.